miércoles, 10 de abril de 2013

The Cranberries - Salvation (español)

La salvación.

Numerosas iglesias del mundo buscan la salvación del hombre en lugares equivocados.

La salvación del hombre no está tan alejada de nosotros como nos quieren hacer ver, no consiste en un infierno o en un cielo, la salvación pasa por nuestra realización personal.

En la actual situación, el mayor dolor que sufren numerosas personas lo produce el paro, no poder realizar profesión alguna y por ende no poder desarrollarse. Por contra en países del tercer mundo se explota sin escrúpulos a mujeres, hombres, niños y niñas en condiciones laborales terribles

Es la paradoja de nuestro mundo, unos no pueden trabajar y otros son explotados trabajando, acaso aquellos que acumulan millones de euros ¿se los van a llevar cuando dejen este mundo? Necios...el ser humano a lo sumo vive un siglo...algo que no es nada comparado con la historia de los tiempos....Necios porque no ven que solo hay algo que puede salvar de la muerte....la inmortalidad, la que se consigue dejando tu huella entre la gente a la que quieres y haciendo del mundo un lugar mejor para vivir.

La salvación se encuentra en el trabajo por los demás y a la vez realizando un trabajo que nos haga crecer como personas.

jueves, 28 de marzo de 2013

Loquillo - Memoria de jovenes airados

El baloncesto y la vida.

     Siempre he sido un gran admirador del baloncesto a pesar de que siempre he sido un pésimo jugador; Mi generación creció con las jugadas increíbles de Magic Johnson y las canastas prodigiosas de Michael Jordan, mientras que aquí en España, un puñado de locos hacían lo que podían para que nuestro país mantuviera la honra, por aquel entonces todavía no existían los Gasol, Fernández, Calderón y compañía que tantas alegrías nos han dado.

     Pero esta entrada no pretende hablar de recuerdos infantiles, sino de el sentido de la vida. Hace algún tiempo escribí que me encontraba en la tercera falta personal de mi vida y que todavía no sabía cuáles eran las otras dos que me faltaba citar para completar las cinco con las que te expulsan de un partido de baloncesto.

     Simplemente para recordar las faltas personales que identificaba eran:

                                - La falta de tiempo para hacer lo que realmente quería hacer con mi vida.
                                - La falta de seres queridos que se me han ido de este mundo.
                                - La falta de seres queridos que no se han ido, pero se van poco a poco.

    Hoy reflexionaba sobre cuáles serán las dos faltas más con las que la vida me va a expulsar del juego; Llegaba a la conclusión de que si bien estas faltas son universales para todos, el modo al que se llega a ellas es diferente. Por ejemplo me apena observar como gente que tiene "todo" para intentar ser feliz, no tiene un objetivo en la vida y se sienten vacíos, posiblemente algún día cuando superen este momento de desmotivación se den cuenta de que su tiempo se acaba. Por lo tanto esta falta de motivación y sentido de la vida puede acabar en falta de tiempo para realizarte.

     Otras personas sin embargo se dedican a criticar a los demás por las cosas que hacen, cuando en el fondo quizás lo que tienen es envidia de no hacerlas ellos. No se dan cuenta de que el tiempo se va pasando y esta falta de orgullo real les pesará el resto de su vida. Además la pena es que el orgullo no te deja ver realmente a las personas como son y cuando se hayan ido de nada servirá pedirles perdón ante una lápida; A la falta de tiempo podemos unirle la falta de personas que nos han influenciado para bien y jamás les dimos las gracias.

    La falta de tiempo para cuidar de nuestros mayores, es una realidad que observo en nuestra sociedad; Vivimos tan alocados por ser felices que nos olvidamos de aquellos que nos cuidaron y amaron. Si uno no tiene tiempo para cuidar de sus mayores ¿qué felicidad es esa?. Eso esta totalmente relacionado con sentir la falta de seres queridos a pesar de que aún no se han ido. Parece que vivimos en una sociedad que mira para otro lado cuando aparece el dolor y el sufrimiento, buscando sentirnos mejor pero debemos tener en cuenta lo que dice la sabiduría popular, lo que hagas a tus padres te harán tus hijos. Todos somos responsables de la educación de las próximas generaciones.

    Las otras dos faltas personales, todavía en mi caso no han dado la cara, imagino que la última será la muerte que nos expulsa a todos del juego de la vida, mi duda gira en torno a si estaré jugando con reglas europeas (5 faltas personales y expulsión) o NBA (En este caso son 6).




martes, 19 de marzo de 2013

Freddie Mercury. In My Defense (Subtitulado al Español)

Soy un simple soñador.

Soy un simple soñador que solo sueña con castillos en el aire a sabiendas que, quizás, el tan ansiado mañana nunca llegará.

Arrastro la maldición de haber encontrado mi vocación demasiado tarde y en el peor momento posible para hacerlo y acepto las consecuencias a pesar del dolor.

Pero en mi defensa tengo que decir que si pequé de algo no fue de soberbia todo el tiempo, ni de orgullo, ni indiferencia, simplemente pequé de sentimiento y debilidad.

Debilidad por aceptar que la pena, el dolor y la ausencia son actores permanentes en este teatro al que llamamos vida; En la medida que aprendemos a compartir nuestra existencia con ellos, nuestra obra cobra sentido.

En mi defensa añadiré que el día que muera o me sienta abandonado a mi suerte en la fría calle, podré mirar para atrás y decir que no hice daño a nadie intencionadamente o que fui capaz de perdonar el dolor que me provocaron intencionadamente o sin intención.

Pero como dejo escrito Freddie en su canción ¿qué voy a hacer si solo soy un cantante con una canción? ¿qué le voy a hacer si de momento solo tengo esta vida para corregir lo que he hecho mal? Solo espero que el destino me de la oportunidad de corregir mis errores.

lunes, 11 de marzo de 2013

QUEEN - Who Wants to Live Forever - BSO Los Inmortales

La vida eterna.

Hoy en una de las clases de la facultad. un profesor aseguró, que la antigua pretensión de los alquimistas de alcanzar la inmortalidad se había logrado gracias al descubrimiento del código genético.

No he podido evitar levantar la mano y decirle con todos los respetos que se merece que no estaba de acuerdo con él, que dudo mucho que un ser genético a mí tuviera mi propia personalidad o respondiera ante dilemas morales del mismo modo que yo lo hago; El profesor me ha contestado que en un ser genéticamente igual a mí y criado en mis mismas circunstancias culturales, familiares y sociales respondería de modo idéntico a como yo lo he hecho.

La conversación ha terminado con esa afirmación por parte del profesor, sin oportunidad por mi parte de defender mi posicionamiento (He de decir que por falta de tiempo, no por la actitud del profesor).

Mi posicionamiento al respecto es aquel que considera a cada ser humano como un ser único e irrepetible en esencia; Cada uno puede definir la esencia como le estime oportuno, alma para algunos, espíritu para otros y energía para la gran mayoría.

Si fuera tan fácil alcanzar la inmortalidad como preservar nuestro código genético, la naturaleza del ser humano sería incompleta ya que como seres vivos nacemos y morimos para cumplir un ciclo en la vida cuyo único objetivo es superar pruebas que de no ser superadas se nos repetirán en otros ciclos.

La muerte además del misterio de la vida, es el punto de inflexión de ésta, ya que con sus frías manos nos señala cuando estima oportuno para hacernos recordar lo efímero de la existencia en este plano de la existencia. La muerte no nos distingue, nos iguala y condiciona nuestra vida.

La muerte es a la par injusta y necesaria, para dotar de significado a la existencia o acaso ¿alguien quiere vivir para siempre? Yo no me imagino una eternidad aguantando injusticias pero si me imagino unos cuantos años combatiéndolas.

martes, 5 de marzo de 2013

Beck - Loser Subtitulado Español

El triunfo de la mediocridad con la complicidad de la indiferencia.

Mucha gente se pregunta cómo la crisis ha golpeado tan fuertemente a nuestro país y llega a la conclusión que principalmente se debe a nuestras carencias educativas, algo incomprensible debido al gran gasto en educación del anterior gobierno.

Lo que mucha gente no sabe, es que nuestras facultades albergan una serie de pseudo-políticos enchufados que no se dedican a enseñar nada y son cómplices de alumnos que estando a punto de acabar la carrera de Magisterio no saben escribir y ni apenas leer.

Es insoportable asistir a algunas clases en las que el profesor jadea y aplaude lindezas ortográficas propias de un alumno de preescolar. Por no hablar de lindezas humanas, más relacionadas con los valores propios de cada persona (desgraciadamente lo que Dios no da Salamanca no lo enseña).

Mientras tanto, nuestros profesores de toda la vida, esos que sí que saben hacer su trabajo están al borde de la histeria colectiva debido a la situación que se vive en los centros debido a los recortes y a las nuevas exigencias del guión social, esperando con ansia la llegada de refuerzos.

Por desgracia para ellos, los refuerzos que algún día tendrán, van a estar menos preparados que algunos de sus alumnos, por lo que la ansiedad crecerá.

¿En qué momento perdimos el norte? ¿Cuándo la gente dejó de considerar el esfuerzo y la excelencia el objetivo? Son preguntas que no puedo evitar hacerme al observar gente que tiene como objetivo dejar los años pasar, intentando pensar lo menos posible.

Mientras tanto así nos va, somos un país sin industria y camino de no tener ni comercio, no tenemos recursos naturales que vender, ni ideas brillantes, porque para tener ideas brillantes hay que trabajar y estudiar. Lamentablemente aquí sólo sabemos ser mediocres con el triunfo de la indiferencia.

lunes, 4 de marzo de 2013

Palestrina - Missa Papae Marcelli

Es curioso.

Es curioso ver como nos aferramos a lo largo de nuestra vida al pasado; Incluso cuando nos produce dolor, parece que nos empeñamos en recordar aquellas cosas que pensamos nos hacían felices.

Lo realmente curioso, es que ese pasado, no nos deja ver el futuro y lo más gracioso, es que nos impide vivir el presente con plenitud.

Nos empeñamos en recordar al amigo fiel que resultó no ser tan fiel, ya que el verdadero amigo te presta el corazón y no simplemente pone los oídos.

Recordamos al amor que voló, sin darnos cuenta, que incluso si era verdadero no volverá, porque ya ha hecho su vida e incluso tiene media docena de niños.

Añoramos la infancia, como ese tiempo tan feliz en el que vivíamos sin preocupaciones, sin recordar que sí teníamos preocupaciones pero simplemente las afrontábamos con el valor que sólo los niños tienen.

Pero si tuviera que destacar algo curioso, es algo elemental, peleas todos tus días por encontrar tu sitio, por saber quien eres, por encontrarte a ti mismo y no te das cuenta de algo...cuando llegas a anciano rara vez recuerdas donde pusiste los pantalones.

martes, 26 de febrero de 2013

Kiko Veneno. Memphis Blues Again.

Y tiene guasa.

Y tiene guasa esta vida donde el que más tiene más quiere.

Y tiene guasa en esta vida que el que dice ser tu amigo, te presta las sonrisas pero rara vez los oídos.

Y tiene guasa que haya gente dando clase en una facultad sin tener ni idea.

Y tiene guasa que un político robe y robe y vuelva a robar, sabiendo que nada le va a pasar.

Y tiene guasa que la vida se pase sin darte cuenta, porque si te dieras cuenta pasabas de la vida.

Y tiene guasa que todos los caminos lleven a Roma, porque si quieres ser Papa tienes que mandar un CV.

Y tiene guasa porque últimamente nadie lee un CV.


lunes, 25 de febrero de 2013

La vida es bella. Instrumental

El vuelo de la mariposa.

Los recuerdos son como el vuelo de una mariposa, efímeros y bellos a la par.

Conforme pasan los años, los recuerdos parecen cada vez más lejanos e incluso algunas veces debido a alguna enfermedad mental tendemos a olvidar aquello que nos hizo feliz en un  momento determinado.

Es una pena comprobar como el ser humano en su finita (Sí he dicho finita) grandeza, es tan vulnerable al paso de los años y a la enfermedad olvidando la fortaleza de la juventud.

Juventud llena de temores y amargura que con el tiempo comprendes era necesaria para llegar al momento en el que te encuentras, que no es otro que la muerte...vil mentira la del sufrimiento.

No sufras, vive...al menos mientras te lo puedas permitir porque el vuelo de la mariposa es efímero...e incluso bello.

El secuaz de la indiferencia

Hace tiempo que he podido comprobar como la indiferencia normalmente tiene un secuaz llamado impersonalidad porque acaso el indiferente ¿tiene personalidad?

Hay personas que pasan por su vida como una rémora acompañando a un tiburón, alimentándose de los despojos que el enorme escuálido deja.

Estas personas suelen olvidar el valor del pensamiento creativo y divergente, para instalarse en la comodidad aparente que da el no pensar y no sentir.

Lamentablemente, no se dan cuenta de una cosa, el tiburón acaba nadando mucho más rápido que ellos y acaban solos en el mar.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Sanctuary. Secret Garden

Sal de mar.

Somos el agua del mar y nuestro alma es la sal. Nuestra vida es una disolución de sal y agua, agua y sal, sonrisas y lágrimas, llanto y alegría.

Desperdiciamos nuestra vida entera peleando por ser felices o por averiguar quienes somos y no nos damos cuenta de que lo único que vale la pena, es encontrar un poquito de tranquilidad.

Por desgracia para nosotros, ese equilibrio se encuentra en nuestro interior, y digo desgraciadamente porque la mayor parte del tiempo nos dedicamos a dudar de los demás sin darnos cuenta de que quizás tenemos que empezar a dudar de nosotros mismos.

Cuando no dudas de ti mismo y das por sentado que tu vida esta organizada y orientada de cierta manera, corres el peligro de despertar un día y darte cuenta de que eso no es así, si esto ocurre...pobre de ti.

Pobre de ti, porque quizás es demasiado tarde para recuperar y reorientar tu vida, de sobra es sabido que luchar contra el tiempo es tarea imposible, porque el tiempo siempre nos lleva ventaja.

Los segundos se empeñan en convertirse en minutos, los minutos en horas, las horas en días, los días en semanas, las semanas en meses y los meses en años...De que te das cuenta sólo queda la sal observando como el agua se ha evaporado y espera ansiosa que alguien la recoja para darle un nuevo uso, una nueva vida en la que aprovechar la experiencia ganada.

lunes, 18 de febrero de 2013